Mundial Femenino 2023

¿Por qué las jugadoras de la selección española no podrán llevar el brazalete LGTBI en el Mundial?

Te contamos el motivo por el que las jugadoras de España y de otras selecciones del Mundial no pueden llevar el brazalete LGTBI

La vida personal de Alexia Putellas: las mujeres de su vida y la pérdida de su padre

¿Quién es quién en la Selección española femenina? Todos los nombres

Día de la Generalitat Valenciana
Ivana Andrés, capitana de la selección española en el Mundial. (Getty)

El Mundial Femenino de Fútbol 2o23 se disputa durante los meses de julio y agosto en Australia y Nueva Zelanda, dentro de un escenario global en el que se confirma la evolución de un deporte que en España ha despegado de manera definitiva. Sin embargo, el fútbol femenino tiene que lidiar con decisiones que son contrarias al pensamiento de jugadoras y selecciones, como es el caso del veto de la FIFA a las capitanas de los equipos nacionales para lucir el brazalete arcoíris en apoyo a la comunidad LGTBI.

Este hecho se repite tras lo sucedido en el Mundial de Qatar 2022, donde también hubo polémica entre los chicos, más si cabe teniendo en cuenta que el país organizador de la cita no respeta los derechos de los homosexuales, por cultura, en su territorio. En Australia y Nueva Zelanda, sedes de la Copa Mundial de Fútbol Femenino 2023, la organización que gestiona las grandes competiciones de fútbol por selecciones ha dado la posibilidad de que las jugadoras que ejerzan la capitanía de los equipos luzcan brazaletes alternativos con mensajes reivindicativos, pero no el brazalete arcoíris que supuso una novedad y para muchos, un gran avance en el pasado.

No habrá, por tanto, ni brazalete arcoíris ni brazalete One Love, alternativa que también usaron futbolistas masculinos y femeninos en el pasado reciente. La FIFA amenazó incluso con sanciones para las selecciones cuyas capitanas lucieran estos distintivos en los partidos del Mundial Femenino y propone una serie de alternativas que repasamos a continuación.

La alternativa de FIFA al brazalete LGTBI

FIFA ha establecido una serie de mensajes para que las futbolistas que son capitanas de sus respectivas selecciones en el Mundial Femenino puedan lucirlo en los partidos de la competición a nivel mundial, disputada en Australia y Nueva Zelanda.

Los ocho lemas que las capitanas podrán distinguir en sus brazaletes en los partidos del campeonato del Mundo de fútbol femenino, que se disputa del 20 de julio al 20 de agosto, son los siguientes: Unidos por la Inclusión; Unidos por los Pueblos Indígenas; Unidos por la Igualdad de Género; Unidos por la Paz; Unidos por la Educación para Todos; Unidos por el Cero; Unidos por el Fin de la Violencia contra las Mujeres; y el Fútbol es Alegría, Paz, Amor, Esperanza y Pasión.

¿Quién es la capitana de España en el Mundial?

España es una de las selecciones con más caché del Mundial Femenino 2023 y su capitana en esta cita será la central veterana del Real Madrid, Ivana Andrés, quien ejerce el mismo papel en el conjunto blanco durante el año. Andrés es una líder nata en el vestuario, pero su puesto de capitana de la selección ha derivado de la polémica de ‘Las 15’, con un importante grupo de futbolistas que hace unos meses renunciaron a acudir con la selección española, vía mail, debido a discrepancias con el seleccionador Jorge Vilda. 

Una de ellas era Irene Paredes, antigua capitana de la selección y que, pese a que regresó hace unas semanas a la disciplina de España, no lucirá el brazalete durante el Mundial Femenino, privilegio que será para una Ivana Andrés que curiosamente debutó en un Mundial en el primer partido de la selección española, ante Costa Rica, después de haber vivido desde el banquillo los siete compromisos previos en dos mundiales anteriores.

Lo último en Deportes

Últimas noticias